ANÉCDOTAS DE LA TELEVISIÓN

 

1) Media España ha nacido después de la aparición de la televisión.

2) La primera emisión oficial de la TVE se produjo a las 18:15 h. del 28 de octubre de 1956. Por supuesto, con la carta de ajuste.

3) Durante muchos años, TVE emitió el 12 de octubre, día de la Hispanidad, la película "Agustina de Aragón". En Semana Santa es tradicional emitir "La túnica sagrada", "Los 10 mandamientos", "Quo Vadis", etc.

4) Hitler regaló a Franco, en 1938, una especie de TV llamada Fonovisión.

5) El primer propietario de una tele se llamaba Vicente Giñau. Compró el aparato en Alemania, en 1932, y era de la marca Baird.

6) Hermida definió una vez la televisión como "una mierda absoluta". Pero fue él quien narró a los españoles el asesinato de Kennedy y la llegada del hombre a la Luna.

7) Cuando se realizaron las primeras pruebas de emisión, en enero de 1953, había tan pocos receptores que se llamaba por teléfono o se enviaba un telegrama a los hogares con aparatos, donde se decía: "Oiga, vamos a empezar a emitir".

8) Los usuarios solían devolver la llamada y decían cosas como: "Por favor, dígale al cantante que toque tal canción".

9) El primer partido de fútbol que se emitió en pruebas fue un Real Madrid-Santander, en 1954. El resultado es lo de menos.

10) La primera serie que se emitió fue "Patrulla de tráfico", y narraba las aventuras de un inspector, al que daba vida el actor Broderick Crawford.

11) En 1956, un televisor costaba 30.000 pesetas. Con ese dinero, se pagaba todo el mobiliario de una casa de cuatro habitaciones.

12) Al primer hombre del tiempo, Mariano Medina, se le conocía con el sobrenombre de Santa Teresa, ya que durante muchos años los espectadores sólo vieron su brazo y un puntero que señalaba mapas pintados con tiza.

13) En 1957, segundo año de emisiones regulares, TVE cerró, literalmente, por vacaciones entre junio y septiembre.

14) El primer presentador de un noticiario en TVE fue el desaparecido Jesús Álvarez, padre del actual periodista deportivo.

15) Matías Prats, padre, primer gran locutor de TVE, ha llevado siempre gafas de sol. La razón es que padece fotofobia, una enfermedad que no le permite recibir luz directa en los ojos.

16) Al principio, el informativo se llamó "Últimas noticias", luego se acuñó el ocurrente apelativo de "Tele-parte". El nombre de "Telediario" surgió en 1959.

17) Como no había teletipos, un ciclista recogía las noticias en la sede de Radio Nacional de España. En más de una ocasión, el Telediario se retrasó.

18) El récord de apiñamiento en informativos se batió en 1964: trabajan 43 personas en una redacción de 40 metros cuadrados con 5 máquinas de escribir, 6 mesas y 12 sillas.

19) Uno de los primeros partidos de fútbol que comentó Matías no se emitió, tras más de dos horas, no se vio ni un solo segundo. Ofrecieron otro programa, pero no le avisaron.

20) Sin embargo, lo más curioso que le ha ocurrido a Matías, según cuenta él, ha sido tragarse una mosca en pleno directo.

21) Los anuncios los hacían, sobre la marcha, los propios presentadores. Los spots se inventarían más tarde.

22) Hasta bien avanzados los setenta, en los platós había siempre un chal para tapar, en el último instante, escotes atrevidos.

23) El primer partido de tenis que se retransmitió fue la final del Trofeo Conde de Godó de 1960.

24) La boda de Balduino de Bélgica y Fabiola, el 15 de diciembre de 1960, fue el primer gran éxito de audiencia.

25) Silvie Vartan cobró 100.000 ptas en 1964 por cantar en play-back diez minutos.El sueldo mensual en España era de entre 5.000 y 10.000 ptas.

26) El primer ciclo de cine estuvo dedicado a Gary Cooper. Se emitieron ocho largometrajes.

27) Palomo Linares se hizo famoso por unas becerradas que emitió TVE en 1963 en el espacio taurino "Una oportunidad". También El Cordobés alcanzó la fama por una cogida que sufrió en una emisión.

28) Adolfo Suárez fue nombrado en 1966 director de programas de TVE. Años más tarde, director general.

29) En 1963 la censura cambió el título de una obra de Chicho Ibáñez Serrador. Chicho la había llamado "Aprobado en castidad", y se quedó en "Aprobado en inocencia".

30) Cuando Chicho fue nombrado director de programas, lo primero que hizo fue despedir al censor.

31) Todo el mundo sabe que Massiel ganó Eurovision en 1968. Son menos los que recuerdan que la primera participante fue Conchita Bautista, en 1961. Quedó en último lugar.

32) En 1983, Remedios Amaya volvió a lograr el último puesto en Eurovisión con el populat tema "Quién maneja mi barca".

33) Karina, en 1971, logró un meritorio segundo puesto con "En un mundo nuevo". El grupo Mocedades, con la canción "Eres tú", consiguió otro segundo puesto en 1973.

34) Algunos se libraron de la última plaza: José Vélez - toquemos madera - cantó en 1978 "Bailemos un vals" (9º), Jaime Morey participó en 1972 con "Amanece" (10º) y Sergio y Estíbaliz interpretaron "Tú volverás" (10º) en 1975.

35) Uno de los personajes más divertidos de la tele fue interpretado por Tony Leblanc: Kid Tarao. Hizo famosas frases como "Estoy hecho un mulo".

44) Antonio Mercero es licenciado en Derecho. Una noche, viendo la serie "Juzgado de guardia", se le ocurrió "Farmacia de guardia".

45) La serie de Mercero "Turno de oficio" aumentó en un tercio las matrículas en Derecho el primer año de emisión.

46) Algunas azafatas que han pasado por el "Un, dos, tres": Ágata Lyss, Blanca Estrada, Victoria Abril y Lidya Bosch.

47) En 1975, Franco ingresa en el hospital. Hay gran tensión. En televisión se disponen a emitir una tira cómica en "Todo es posible en domingo" en la que aparece un militar con una pierna rota apoyada en un edificio. Retira la pierna y se derrumba la casa. Obviamente la viñeta fue censurada.

48) El fallecido Ramón Díez fue el realizador encargado de coordinar la programación sobre la muerte de Franco. Comenzó a planificar la cobertura 16 meses antes del 20 de noviembre.

49) Según una encuesta de la revista "La actualidad" (1976), Gaby, Fofó, Miliki y Fofito son los personajes más populares.

50) El protagonista Kung-fu, David Carradine, se llamaba en la serie Wang-Chang Kaine.

51) Durante la entrevista de Íñigo a Rita Hayworth en "Estudio Abierto", un equipo tuvo que vigilar a la estrella para que se mantuviera en pie.

52) Baje la voz, mueva su cabeza verticalmente de arriba abajo y diga en un susurro: "¡Hola Epi!". Él y Blas llegaron a TVE en septiembre de 1975.

53) El apellido más corriente entre los trabajadores de las distintas cadenas es García.

54) Para los más jóvenes, "Cesta y puntos" no fue un programa de baloncesto (sino cultural), y "Centro médico" fue una serie americana protagonizada por el guapo Dr. Cannon.

55) Félix Rodríguez de la Fuente era, en realidad, dentista.

56) El primer programa de Lazarov para TVE se llamó "Nada se destruye, todo se transforma".

57) El programa con el nombre más largo (en una sola palabra) que se ha emitido es "Auanbabulubabalambambú", presentado por Carlos Tena.

58) Ha habido muchos gatos famosos en la tele. Están Silvestre, Don Gato, La Gata Loca, Jenkins (odiaba a muerte a los "malditos roedores"), Tom, Garfield y Félix el gato.

59) En cuanto a los ratones, destacan Speedy Gonzales, Jerry y Pixie & Dixie.

60) Quien más cuernos ha visto ha sido Matías Prats, seguido por Manolo Molés, Mariví Romero y Fernando Fernández Román.

61) Espinete era, en realidad, una actriz, cuyo rostro se puede recordar gracias a un anuncio de caramelos mentolados en el que exclamaba: ¡Qué cosas tiene mi novio!

62) Tico Medina y Pipe Yale presentaron el primer magazine de la tele.

63) Uno de los presentadores de "Aplauso", José Luis Fradejas, llegó a llorar más de una vez ante la insistencia de sus compañeros, quienes, durante casi dos años, le gritaban continuamente: "Fradejas,¿de qué te quejas?".

64) Mari Carmen no se apellida "Y sus muñecos".

65) José Luis Balbín no comenzó en TVE con "La clave", sino como corresponsal en París. La corresponsalía estaba en un pequeño piso alquilado, y el equipo no tenía cámaras.

66) Fernando Castedo, director de RTVE el 23 de febrero de 1981,se enteró del asalto al Congreso en una reunión en El País. Salío hacia Prado del Rey y cruzó La Casa de Campo a 140 km. por hora.

67) Cuando las fuerzas golpistas del 23-F tomaron TVE, exigieron que se emitiera música militar y amenazaron con disparar si no se cumplían sus órdenes. No se pudo hacer porque ¡nadie en TVE pudo encontrar música militar! Como no tenían, pusieron a Bach.

68) La única mujer que ha dirigido una televisión tuvo que dejarla por comprarse unos trapitos... de Loewe.

69) Todos los presentadores masculinos de los telediarios han aparecido con corbata, excepto Felipe Mellizo, que solía llevar jerséis de cuello alto.

70) La cadena que más desnudos ha ofrecido, en abierto, ha sido Tele 5, gracias, sobretodo, a la abundante aportación del programa "¡Ay qué calor!" que presentaron Luis Cantero y Eva Pedraza.

71) La cadena que más películas pornográficas ha emitido es Canal +. Todas ellas codificadas.

72) Cuando nació, Antena 3TV tenía previsto emitir durante las 24 horas del día.

73) El ex director general de Antena 3TV, Manuel Martín Ferrand, se inició en el periodismo como editor de una revista llamada "La trola". Tenía 14 años.

74) Los hombres del tiempo a veces se equivocan. Una vez, Eugenio Martín Rubio se apostó su bigote a que al día siguiente llovería. Se lo afeitó.

75) Paco Lobatón suele perder bolígrafos. Curioso.

76) Está prohibido anunciar tabaco en televisión, pero un equipo motociclista que se llama Ducados ha patrocinado un programa, una agencia de viajes llamada Winston Travel Club hizo una campaña y un reloj de la marca Camel Trophy se anunció en TV.

77) Rita Irasema, Miliki y Concha Velasco han recorrido TVE, Antena 3TV, y Tele 5 en sólo cuatro años.

78) Cuando comienzan los años 80, lo habitual es que los programas sean grabados. Sin embargo, esta posibilidad, hoy ampliamente extendida, sólo fue posible desde 1961, fecha en que el primer vídeo-tape llegó a España.

79) Lo que hoy conocemos como La 2, antes era TVE 2 o la Segunda Cadena, pero de toda la vida se ha llamado UHF.

80) UHF es un sistema de emisión que permite una mayor calidad de imagen, pero que requiere mayor infraestructura técnica, por lo que en muchas zonas no se ha recibido hasta pasado un cierto tiempo.

81) La 2 comenzó sus emisiones el 1 de noviembre de 1965.

82) La emisión de programas en color no se generalizó hasta el comienzo de los 80. Por ello, en 1976, sólo 5 de los 9 estudios de TVE podían grabar en color.

83) Los programas se medían tanto por la audiencia como por la aceptación de los espectadores. Por ejemplo, en 1976, los tres programas más aceptados fueron "Heidi", "Vivir para ver" y "La casa de la pradera".

84) En aquellas fechas, comprar un buen partido de fútbol por Eurovisión costaba unas 200.000 ptas. Hoy puede superar el millón de euros.

85) El 2 de marzo de 1960, España retransmite por primera vez un partido a Europa: Real Madrid - Niza.

86) La guerra de las audiencias ha comenzado con la llegada de las privadas. Su importancia reside en la obtención de más publicidad.

87) El primer gran éxito de audiencia llegó en 1990 de la mano de la telenovela "Cristal". Supuso, además, la llegada de las telenovelas a España.

88) Aunque la audiencia era con anterioridad menos importante, la entrevista de Iñigo a Uri Geller fue un verdadero impacto en su día. Todo el mundo quería ser relojero.

89) Gracias a la llegada de las cadenas privadas, Carmen Sevilla formará siempre parte de la historia de la televisión, por su cultura de la errata. Despistes como su aparición ante las cámaras en zapatillas de andar por casa o con la cremallera de la falda bajada han hecho de ella la presentadora más popular y divertida.

90) La concesión de cadenas privadas se realizó por acuerdo del Consejo de Ministros de agosto de 1989. Cinco empresas se presentaron a concurso, y dos de ellas quedaron excluidas.

91) Univisión, una de las cadenas que no obtuvo la concesión en aquel entonces, estaba respaldada por el Grupo Zeta, al que pertenece Antena 3TV.

92) En 1993, Julián Lago inventó un nuevo y diabólico instrumento de tortura: "La máquina de la verdad".

93) En 1990 la película "El golpe" fue el espacio más visto; en 1991 "Biba la Banda", en 1992, el especial de Martes y Trece "Que te den concurso", y en 1993, el partido entre España y Dinamarca. Todos de TVE 1.

94) Con las privadas llegó la contraprogramación. Lo más sorprendente de esta guerra surgió cuando, en un partido cuyos derechos había adquirido A3, Tele 5 compró toda la publicidad del campo. A3 devolvió la pelota cuando en un encuentro de Tele 5, colocó su logo en las camisetas de uno de los equipos.

95) Antena 3 fue la primera en apostar por series de producción propia, retomando así una tradición que provenía del mítico "Estudio 1", espacio teatral que emitió TVE en los 70.

96) Las series españolas han permitido contemplar en televisión a míticas estrellas de cine. Alfredo Landa y su "Lleno, por favor" han acaparado puestos de máxima audiencia.

97) Pedro Ruiz siempre ha tenido problemas con Hacienda. En una ocasión recibió en directo la visita de inspectores que le reclamaban impuestos.

98) Mercedes Milá ha llegado a lucir en un solo año más de 20 chalecos diferentes.

99) Las campanas más sonadas fueron las de Marisa Naranjo en 1989. No acertó ni una.

100) Estén atentos, porque en este preciso instante puede estar produciéndose alguna anécdota. La tele es así.

Redactado por Paty de Ibiza.